Tiempo de Torre del Compte

miércoles, 24 de abril de 2013

Curiosidades: Leyendas



En el pueblo aun se conservan unas pequeñas mazmorras del siglo XVII .Tal y como reflejan los procesos judiciales de la época, ser bohemio, bruja o precursor de abortos podía llevar a las mazmorras. Esto suponía para el reo pasar el resto de sus días en un espacio de reducidas dimensiones y con escasa ventilación. Las cadenas, las argollas y los cepos que se han conservado siguen siendo testigos de aquella dureza.




Leyendas: La casa ciega

Corría la última década del siglo XVII. Una mañana de otoño un carruaje procedente de Madrid, llego a la plaza del pueblo. Hacia la hora del mediodía empezó a correrse la voz por el pueblo: había llegado el hijo del conde con su madre viuda. La desgracia se cebaba con esta familia, ya que ni la muerte del padre ni del abuelo habían sido muertes naturales, por lo que la madre decidió encerrar a su hijo en la mansión familiar para protegerlo de la maldición. Pasaron los fríos y las boiras. Llegó un verano y otro otoño.
Fue el año en el que cumplió los trece el hijo del conde. Aquella noche de mayo, un chirrido antiguo despertó los goznes de la puerta noble.
A la mañana siguiente, un vecino que bajo a regar se encontró en cadáver flotando en un balsón del río. El muchacho fue enterrado en la capilla familiar. La puerta principal quedó tapiada en una noche, esta decisión de la familia fue tomada para evitar que se escapara el alma del fallecido. La madre del muchacho no murió sino que se volvió adivina y hechicera.
Cada trece años en el plenilunio de mayo puede oírse en la Calle Estrecha de Torre del Compte el chirrido de unos goznes y un gemido de mujer que se pierde en el camino del río.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario